Al-Nahda

Al-Nahda (árabe: النهضة, al-Nahḍa), «Renacimiento» o «Despertar árabe». Fue el renacimiento de la literatura y el pensamiento árabes bajo la influencia de Occidente, durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Este movimiento comenzó en Egipto, Líbano y Siria y después se extendió a otros países árabes.

El término se deriva de la raíz árabe que significa «levantarse», a la que también se asocia con el sentido de «estar listo para». El primer periodo de la Nahda fue entre 1882 y 1905. A diferencia del Renacimiento europeo, la Nahda no fue una vuelta al pasado clásico. Al contrario, a sus autores el pasado les parecía restrictivo para la imaginación creativa. Djirdji Zaydan (1861-1914) fue uno de los primeros en hablar de la Nahda, y asoció este movimiento con una contribución benéfica de Occidente para Oriente.[1]

  1. The Encyclopedia of Islam, New Edition, vol. VII, fascículos 129-130, B. Lewis, Ch. Pellat y J. Schacht editores, Leiden, E.J. Brill, 1994.

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search